Murcia Capital de la Gastronomía Española 2020, con mucho Umami.
Descubrir la riqueza y la diversidad de la gastronomía murciana es fácil. Dando un paseo por sus mercados y sus plazas llenas de terrazas y bares donde saborear unas tapas de Murcia es un ejercicio maravilloso para adentrarnos en un mundo de sensaciones.
Siempre se ha llamado a la región de Murcia la “huerta de Europa”, lo cual es una realidad porque es difícil visitar un mercado en el mundo donde no puedas encontrar frutas, verduras o conservas hechas con productos murcianos.
2020 comienza siendo un año especial, ya que ser nombrada Capital de la Gastronomía de España, va a permitir que Murcia tenga oportunidad de mostrar al mundo no solo la calidad de sus productos, sino también su riqueza gastronómica.
A lo largo de la región, desde el Altiplano hasta la costa, pasando por el Valle de Ricote, el Campo de Cartagena, el Valle de Guadalentín o los pueblos de Noroeste, son infinitos los sabores que encontramos en cada uno de sus platos.
Para mi, Murcia es cocina de producto, es sabor, es intensidad y sobre todo diversidad.
A pesar de todo esto y de los grandes cocineros y profesionales que han trabajado y trabajan en la Región, aún la gastronomía murciana no había sido posicionada en el lugar que realmente le corresponde, y 2020 es el momento para que Murcia sea conocida por todo el mundo.
Su cocina combina tradición e innovación, costa y huerta, valle y montaña, simplicidad y elaboración, producto y técnica, sin alejarse nunca del sabor a casa, a lo nuestro, a lo que nos hace salivar cuando pensamos en ese plato que nos gusta.
Me declaro devoto de las Marineras, fan de los Pasteles de Carne y del “Tomatico con Bonito” y “follower” radical de guisos, arroces y asados. Confieso que me siento en el Edén!
En Espacio Umami, a través de los talleres, eventos gastronómicos y actividades de team building que organizamos, tengo la oportunidad de compartir comida, mesa y fogones con decenas de personas, que vienen buscando una experiencia diferente a través de algo que tanto nos gusta: la cocina.
Rescatamos la esencia del encuentro alrededor de la mesa que nos une a todos los pueblos latinos y nos ayudan a crear momentos especiales.
Desde que iniciamos nuestro trabajo en 2019 han sido ya casi 2000 murcianas y murcianos, además de gente de otros muchos lugares, con quienes he compartido buenos momentos, y aprendiendo con todo ellos que el disfrute, combinado con el sabor y una pizca de buen humor, nos da la receta perfecta para una buena celebración…. Y todo esto lo encontramos en Murcia.
Confieso que hasta ahora no había incluido dentro de los talleres de Espacio Umami la cocina murciana, para evitar meterme en berenjenales comparativos con la comida de las madres y abuelas de nadie: con las madres y las abuelas no compito por principios, por respeto, por cariño y por la cuenta que me trae!.
Sin embargo, a partir de invitación de Murcia Convention Bureau a preparar un taller de cocina con platos murcianos, para un grupo de visitantes extranjeros a la ciudad, he llegado a la conclusión que Caldero, Zarangollo y Paparajotes también van a hacer parte de nuestra propuesta.
Al final, muchos son quienes la prueban pero no todos la cocinan, y es al meternos entre ollas cuando descubrimos a fondo la esencia de los platos y todo lo que representan.
Umami significa sabroso y de sabor Murcia sabe mucho.
En la cocina encontramos la historia de los pueblos, y es así, como cada uno de los que a lo largo de los siglos han habitado la región han traído y dejado su huella, sus formas de preparación, sus productos y su sabor, conformando así el peculiar ADN de la cocina murciana de hoy.
Creo no hay mejor manera de conocer un pueblo que comiendo sus platos y esto, también en Murcia se practica muy bien.
Gran lugar de “tapeo” y creador del “tardeo”, y gracias a un clima que permite aprovechar del sol en las terrazas de las plazas la mayor parte del año, en Murcia se puede disfrutar de su cocina en cada rincón.
Todo esto, y mucho más, hará que Murcia Capital de la Gastronomía Española 2020 sea un año de experiencias y actividades que lo transformarán en #UnAñoParaComérselo y nosotros vamos a disfrutarlo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!