¿Por qué Murcia tiene mucho Umami?
Durante años nos enseñaron que los sabores eran cuatro: salado, dulce, amargo y ácido o agrio.
Sin embargo, cuando comíamos o bebíamos algunos alimentos nos producía un uuhhhhhh!, que no conseguíamos describir, hasta que llegó en 1908 Kikunae Ikeda, profesor de la Universidad Imperial de Tokio, y le puso nombre al sabor especial que había identificado en el dashi (caldo) de kombu: UMAMI.
La palabra umami es de origen japonés y significa sabroso y está presente de manera natural en muchos alimentos que nos llevan a esa “cuasi sensación” de placer cuando los ponemos en la boca.
Hay umami en los pescados salados, como el bonito, y en verduras y hortalizas, como los tomates maduros; de ahí, la explosión de sabor de la ensalada de bonito y tomate, aparentemente simple pero deliciosa. También hay umami en lo hay en las setas, los productos lácteos, o la carne curada, como el jamón ibérico.
Este sabor está presente de manera natural en muchos alimentos, y es en la leche materna donde el ser humano tiene el primer contacto con el umami.
A diferencia de los 4 sabores clásicos, más concentrados en partes específicas de la lengua, se ha descubierto que los receptores del sabor umami, se encuentran distribuidos en las papilas gustativas en toda ella; por eso, es un sabor que invade nuestra boca y que nos provoca una placentera sensación de retrogusto… ¿quién no lo ha sentido?
Y por todo esto y mucho más #MurciaTieneMuchoUmami…. Porque tiene un sabor que surge donde no te lo esperas, porque te hace sentir que quieres más y te invade generando un delicioso “retrogusto” y recuerdo a “comida de casa”…..y porque, aunque es un sabor “cocinado” a lo largo de la historia, muchos aún van a descubrirlo y 2020 es el mejor momento para ello.
!Un Año Para Comértelo! .
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!