Causa Limeña, que Dios defiende!

Historia y anécdotas de la causa limeña.

La Causa Limeña es uno de los platos típicos de la cocina peruana más conocidos y presente en el taller de Cocina Peruana de Espacio Umami.

Su origen es anterior a la llegada de Colón, época en la que se preparaba con papa amarilla amasada con ají triturado.

La papa, o patata en España, es su ingrediente principal y Perú produce más de las 3.000 variedades de las 5.000 que existen en el mundo.

El nombre del plato es de origen quechua: Kausay, y que significa “sustento necesario y alimento”, o “lo que alimenta”, como también se denominaba a la papa.

El plato no tenía un nombre específico hasta que alcanzó popularidad cuando el libertador José de San Martín quien justifico la libertad del país por la voluntad de los pueblos y por la justicia de su “causa que Dios defiende”. A partir de ahí el plato comenzó a conocerse como “Causa”.

La causa limeña es un plato donde la creatividad es esencial a la hora de escoger los ingredientes que harán parte del relleno (pollo, langostinos, atún,...etc)

Ingredientes (para 4 personas)

600 gr de patatas

2 cucharas de zumo de lima

1 cucharada de zumo de naranja

½ cucharadas de pasta de ají amarillo

1 rama de apio

2 langostinos por persona

2 cucharadas de mayonesa

80 gr de maíz dulce cocido

1 cebolla morada cortada en brunoise

2 aguacates

1 ají limo cortado en tiras finas

Aceite de oliva y sal

12 aceitunas negras sin hueso

2 huevos cocidos

 

Preparación.

1-Lavar bien las patatas, cocerlas en abundante agua La cocina peruana está cada vez más de moda en el panorama gastronómico internacional… ¿Por qué? ¡Fácil! Es una cocina innovadora en cuanto a sabores, llena de influencias como la española, la africana, la japonesa y la china, es por eso que resulta tan atractiva y sabrosa.con sal.

2-Mezclamos la cebolla y el apio cortados, el maíz cocido y mezclamos con la salsa rosa.

3- Cortamos los langostinos por la mitad y las aceitunas negras y reservamos

4- Cortamos el aguacate y los huevos cocidos en tiras y reservamos (los aguacates deben estar cubiertos con zumo de lima, evitando así que se oxide).

5- Una vez cocidas las patatas, quitaremos la piel y haremos un puré con la pasta de ají amarillo, la sal y el zumo de lima y un poco de aceite de oliva. El puré no debe tener grumos.

Es recomendable hacer el puré con las patatas tibias, ya que así facilitará tener un puré más homogéneo.

Dejamos la preparación lista y pasamos al montaje.

6- En un aro cilíndrico con una cuchara, montaremos nuestra causa, primero haciendo una camada del puré de patata que hemos preparado, una segunda capa de langostinos, otra capa de la mezcla de salsa rosa con la cebolla picada, apio y el maíz cocido, otra capa de puré de patata con ají y por último lo finalizamos con las tiras de aguacate, los huevos, las tiras de ají limo y las aceitunas y un chorro de aceite extra virgen.

Algunos detalles nutricionales.

Perú es el país que ofrece mayor variedad de patatas.

De acuerdo a estudios nutricionales realizados, la papa ayuda a prevenir el cáncer, la diabetes y enfermedades neurodegenerativas, pues contiene una proteína antioxidante llamada patatina, la cual combate a los radicales libres culpables de originar estas enfermedades.

Además, la papa aporta vitamina C, hierro y zinc.

Aporta 89 calorías por cada 100 gramos y su digestión es fácil.

Unas tres mil variedades de las cinco mil existentes se producen en Perú

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *